domingo, 28 de febrero de 2021

Mercadillos del domingo 28 de febrero de 2021

 A falta de pan buenas son tortas, si no hay coches y motos, vamos de rastrillos. Después de unas semanas si poder ir a Jerez, hoy tocaba y aunque no ha sido un regreso triunfal, ha servido para saludar a conocidos aunque faltaban muchos, y es que hasta ayer no era seguro que se celebrara. En vista de las circunstancias, caminito de regreso a Chiclana. Tampoco ha sido la cosa para tirar cohetes, pero hay un vendedor de Cádiz que rara vez pasa inadvertido para mi, en esta ocasión estos dos lápices de los que me gusta tener en mi colección, uno de imágenes deportivas de Hispania y otro de Monumentos de Masats. 

Jaguar Sovereing 4.2 de 1983

 Normalmente hoy estaría subiendo imágenes de coches y motos de la concentración del El Torno. Para no perder los hábitos, comparto este coche que vi ayer aparcado en Campano, y lo hago a lo grande, un Jaguar Sovereing 4.2 matriculado en el 83.


Suspendida la Concentración de motos y coches antiguos India Catalina

 Hoy día de la celebración de la Autonomía Andaluza, tradicionalmente a estas horas estaría en la pedanía de El Torno, Jerez, rodeado de vehículos clásicos, con degustaciones gastronómicas y música. Por desgracia no ha sido así y se ha convertido en un acto más de los suspendidos en el transcurso del último año. Crucemos los dedos para que dentro de un año cambien las cosas y podamos volver a estar con La India Catalina.


sábado, 27 de febrero de 2021

Museo arqueológico de Jerez de la Frontera

 Hoy he continuado con mis rutas por las localidades de los alrededores, en esta ocasión ha tocado Jerez de la Frontera. Soy carne de museos, si cuando viajo suelo visitar los muesos de las distintas ciudades, como no voy a visitar aquellos que tengo cerca, objetivo el Museo Arqueológico.

Hace muchos años que visité por última vez este museo y reconozco que ha sufrido una profunda reforma que lo hace mucho más atractivo. He querido plasmar aquí algunas imágenes de aquello que cumple con la filosofía de este blog. Unas maquetas, un mosaico, una careta, objetos de juegos y otros, que me han parecido interesante mostrar, pero son muchos los objetos expuestos y recomiendo su visita.

Maqueta de la Mezquita del Alcázar

Maqueta de un horno de cerámica

Máscara púnica de terracota y Mosaico con representación de la diosa Minerva

A la izquierda fichas para el juego romanas

Varios objetos árabes entre los tenemos silbatos y piezas de ajedrez

Objetos siglos XIV y XV

Cerámica

Entrada al Museo

Otras imágenes de lo visto anteriormente











AD Canal Sur, Los Supervivientes, Joyería - Relojería José Castro, Berja, Almería

 No todos los comercios que aparecen en este apartado del programa Andalucía Directo los comparto, pues aunque todos tienen su interés, me quedo con aquellos cuya historia me cautiva, este es uno de ellos. El programa de la tarde de ayer nos mostró esta joyería - relojería, y es esto último y las historias referidas lo que me ha llevado a compartirlo.

Comparto aquí el video que aparece en el Facebook del programa.


Mercadillo del sábado 27 de febrero de 2021

 Agradable mañana en Campano con un incremento de vendedores a raíz de la apertura perimetral. He pillado el antiguo rompecabezas geográfico de cubos de plástico "Los Cinco Continentes" de Dalmau Carles Pla y el juego de Didacta "Loto de Nuestro Cuerpo", creo de los años 70 pero no tengo ninguna información al respecto, lo que si me ha gustado y por eso lo compré, es la imagen del chico jugando. Como decía el malogrado Aute, estarán en casa; de paso, de paso... de paso.





viernes, 26 de febrero de 2021

Azulejo La Tertulia, Cádiz

 Una de las calles más emblemáticas de Cádiz es Sagasta que la cruza desde la Plaza de San Francisco hasta el Campo del Sur, recorriéndola tienes gran parte del camino diario andado. Muchas veces he observado este colorido azulejo titulado "La Tertulia", del cual desconozco el motivo que lo llevó a ese lugar. La última vez que lo vi, al igual que las anteriores, una señal de tráfico situada de forma "estratégica", delante, le restaba parte de su belleza, hoy que me he llevado la grata sorpresa y al ver que ha desaparecido, he captado la imagen. Bajo el azulejo se puede observar uno de los numerosísimos protectores de esquinas de las estrechas calles gaditanas que aún resalta más la esquina redondeada.

Desconozco cuando se confeccionó el azulejo, de que se trata o quien lo realizó, pero me gusta.

La Plaza del Tío de la Tiza, Cádiz

 Ya tocaba, hoy se han abierto las puertas de la mayoría de las localidades de la provincia y esta tarde me he dirigido a Cádiz capital. Chiclana tiene un centro histórico pequeño y ya lo tenía más que pateado, había que buscar nuevos rumbos.

La primera excursión que realicé en mi etapa escolar, debía tener yo alrededor de 10 años, fue a la capital, visita al Museo Provincial para ver sobre todo su sarcófago fenicio, comimos los bocadillos en la Playa de la Caleta y nos dimos un paseo por La Plaza del Tío de la Tiza. Me quedo con esta última, situada en el popular Barrio de la Viña, mis recuerdos de aquellos días son de una Plaza preciosa muy colorista, llena de flores y antigüedades a las puertas de las casas de una de sus calles. 50 años después el cambio es evidente, el color no es el mismo, las flores han desaparecido en casi su totalidad y el pozo central desapareció. Por suerte aún se conservan letreros, que no se si son los originales, y como no, La Virgen María Santísima de las Penas. 

Conservo estas dos antiguas postales de La Plaza del Tío de la Tiza y esta tarde he sacado algunas fotografías que comparto, por suerte las imágenes antiguas nos recuerda lo que fue. Pueden ver los letreros situados sobre las puertas de viviendas y locales, me quedo con el local del barbero y sacamuelas.

El Tío de la Tiza, autor del famoso tango; "Aquellos duros antiguos que tanto en Cái dieron que hablar..."









jueves, 25 de febrero de 2021

Museo Andaluz de la Educación, Alhaurín de la Torre

 Mantener vivo el blog tiene eso, una veces compartes un video, buscas contenidos, muestras tus hallazgos de mercadillos y otras veces a partir de una noticia comienzas a hilar y terminas con un nuevo destino en la agenda, y este subrayado en rojo.

Ayer vi en el programa vespertino de Canal Sur, Andalucía Directo, un reportaje sobre una exposición sobre la EGB que se muestra en el Museo Andaluz de la Educación de Alhaurín de la Torre. Desconocía la existencia del museo y a partir del reportaje pasé a documentarme tanto en su web como en su Facebook además de su cuenta de YouTube. Resultado, deseando que las cosas se vayan normalizando, los datos permitan reabrir los límites perimetrales provinciales y rumbo a la provincia de Málaga, a poco más de 2 horas de camino.

Las imágenes de los enlaces que comparto a continuación, la información que aportan y la visita virtual del museo que pueden ver en su web, seguro que dejará más de un interesado en realizar la visita.

https://www.museoandaluzdelaeducacion.es/

https://www.facebook.com/MAEANDALUCIA/?ref=page_internal

https://www.youtube.com/channel/UCKifoIBL-0mbigPegMbQsJg


Imagen del Facebook del Museo

miércoles, 24 de febrero de 2021

Día del espectador, Madame X, 1966

 Una imagen me ha cautivado de Madame X (La mujer X, 1966), y a partir de ahí me he sentado a ver la cinta ante el ordenador, un fotograma que gracias a la amabilidad de Mónica (Monique Classique) y su maravilloso Blog de Lana Turner comparto aquí. Lana Turner y John Forsythe sentados en el suelo conversando junto a su hijo rodeado de juguetes.

La trama de este drama basado en la obra escrita en 1908 por el dramaturgo francés Alexandre Bisson es la siguiente:

Cuando Holly Parker, una modesta dependienta de San Francisco, decide contraer matrimonio con Clyton Anderson no se podía imaginar la vida que le esperaba. Clyton, un magnate de buena familia con aspiraciones políticas, establece el hogar familiar en una mansión de Connecticut donde son recibidos por la madre de Clyton, una mujer dominante que vivirá con ellos incluso después del nacimiento de su hijo Clay. Las imposiciones de la madre, que pretende incluso decidir sobre la educación del pequeño, y las constantes ausencias de su marido hacen que Holly busque refugio a su soledad en el divertido playboy Phil Benton que muere en un extraño accidente en el que Holly se ve involucrada. (FilmAffinity)

Madame X (La señora X) 1966, Estados Unidos. Director: David Lowell Rich. Reparto: Lana Turner, John Forsythe, Ricardo Montalbán, Burguess Meredith, Constance Bennett...





Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...