Cartera de los años 60 para el carnet del Club de Amiguitos de Toddy.
Recuerdos del pasado, lugares, juguetes, coleccionismo y todo aquello que te haga echar la vista atrás.
lunes, 13 de enero de 2025
Gambrinus
Gambrinus siempre presente en los bares de la zona. El héroe de leyendas y mascota cervecera se muestra en la cartelería de estos dos bares en dos localidades distintas.
El rótulo del bar Reñidero en Chiclana sin actividad desde hace años, su negativa a vender hizo que se convirtiera en una isla entre dos bloques de viviendas y el paso de los años lo abocó al cierre. Por su parte el Kiosco, en Puerto Real, ahí sigue con más de setenta años como puede leerse en su azulejo, un lugar que en mi niñez indicaba donde acababa el pueblo, desde hace años bajo la dirección de los hijos de su antiguo dueño.
Manuel
En una carpeta con imágenes de una pasada visita a Granada tenía olvidadas éstas que nunca logré identificar. A mi parecer se trataba de un viejo comercio que una vez echado el cierre el local siguió usándose para otro tipo de actividad, su arquitectura lo delata y el edificio no parece ser de reciente construcción. Le he echado un rato más para intentar identificarlo pero ha sido en vano, y además incluso ya no soy capaz de recordar ni la esquina de las calles en que está ubicado. Solo tengo su imagen y esos elementos arquitectónicos de la parte alta de su fachada con el nombre 'Manuel' en el interior de cada uno de ellos.
domingo, 12 de enero de 2025
Imágenes de los rastros del domingo 12 de enero, a medio gas bajo la niebla
El trayecto de ida y vuelta a Jerez de la Frontera ha sido bajo una intensa niebla, además una vez allí y al encontrarnos en una zona arbolada en gran parte del rastro prácticamente daba la sensación de estar lloviendo, este panorama y un rastro a medio gas no era el escenario ideal. En Chiclana comenzó a aclarar el día, mañanitas de niebla tardecitas de paseo.
sábado, 11 de enero de 2025
La última folclórica
Mi familia política es muy coplera y un servidor la verdad es que también siente atracción por el género, eso si según el o la interprete, eso me lleva a ver con cierta asiduidad espectáculos y programas televisivos donde la protagonista es la que algunos llaman copla andaluza, otros canción española y hasta canción folklórica.
Hace quince años el concurso de la Radio Televisión Andaluza 'Se llama copla' en su segunda edición encumbró a una joven de dieciséis años que ya entonces apuntaba maneras, y que maneras, su nombre Laura Gallego. Su voz que recordaba mucho a la Jurado, salvando las distancias, encandiló a público y entendidos. Han pasado como dije antes quince años y Laura Gallego ha crecido artísticamente y aquella joven descarada y con gracia triunfa con su voz portentosa. Su agenda de conciertos está completísima y hace sus pinitos en televisión, se siente bien ante las cámaras, se ha vuelto más descarada aún, diría casi con cariño, que no tiene vergüenza, defiende el ceceo y hace de la Z su signo de identidad defendiendo nuestro 'acento' a capa y espada, me hace reír cada vez que aparece en algún programa de televisión e incluso en sus actuaciones, tiene mucho ángel, pero sobre da gusto oírla cantar.
Su último espectáculo conmemora esos quince años de carrera y hace un recorrido por los grandes temas de siempre recordando a las mejores del género acabando con un remix de temas donde se oyen las voces de sus referentes y las mezcla con ritmos más actuales. Su espectáculo, como ella se considera, 'La última folclórica'.
Para todos los que se preguntan que tiene que ver esta entrada con la filosofía del blog, echen un vistazo al torero y la gitana sobre la 'mesa de mezcla' que aparece al final del espectáculo.
Nuevas imágenes del Museo de la Cortes
He aprovechado la visita de las marionetas al museo para fotografiar algunos objetos conmemorativos del centenario de la Constitución de 1812. Acompañan estas imágenes algunos soldados de la época.
viernes, 10 de enero de 2025
Bólido rojo
Coche de hojalata que a mi modesto entender puede tratarse de un Bugatti type 35 y es que no dispone de marca alguna que facilite la identificación del modelo, fabricante o año. Su longitud ronda los 9 cm. y su color rojo de entremezcla con el Buick 60 Bub fabricado en 1910 por General Motors y el dibujo del auto de carreras Mod. 915 de Payá.