sábado, 10 de septiembre de 2016

Madelman

Gracias a las reediciones de los distintos coleccionables, tengo la oportunidad de ver en mi colección este muñeco Madelman. Recuerdo que de niño con mis hermanos cuando hablábamos de que queríamos ser de mayor, decíamos Policía Montada del Canadá, jajaja, éramos niños, en recuerdo de aquello es por lo que me hice con este ejemplar.
Un día de Reyes llegó a casa uno de estos muñecos, no recuerdo cual, pero si que su vestimenta era blanca, bien podría ser aventurero, escalador, espeleólogo...., lo que si se es que la caja traía múltiples accesorios.
He estado mirando en esta página web que es una verdadera enciclopedia del mundo Madelman (http://www.enciclopediamadelman.com/index.php), y no tengo claro que figura era la que teníamos. Pero bueno eso es lo de menos, recuerdo haber disfrutado mucho de ella y eso es lo que queda.

Éste es el Madelman que tengo en su caja de la colección Altaya y una imagen que he pillado de http://milagato.blogspot.com.es/ ya que tengo la caja sin abrir.

Esta figura de la 1ª generación (principios de los 70), bien podría ser la que teníamos, pero esta es de http://elcajondesinderik.blogspot.com.es/ magnifico blog.

 Los Madelman lo pueden todo.

viernes, 9 de septiembre de 2016

Coleccionables, Camiones de Bomberos

Desde siempre el final del verano ha sido época de lanzamiento de coleccionables, es una de las señales de que el otoño llama a la puerta.
En casa de mis padres, lugar de coleccionismo como el que más, no fue el mundo de los fascículos el que más nos atrajo.
Yo, ya de joven, si que hice varias colecciones de fascículos, de cine, de Diario 16 ( La transición, el franquismo, la guerra civil), enciclopedias de El país.... Hoy las tengo en mis estanterías.
Pero los tiempos han cambiado y hoy los fascículos se han acabado prácticamente y los lanzamientos van por vestidos de muñecas, relojes, pinturas, comics...... y coches y camiones a escala.
Aquí quería llegar yo, hace unas semanas me compré el primer ejemplar, hasta ahí llego,  de un magnífico camión de la colección de Salvat, Camiones y Vehículos de Bomberos.
Soberbia reproducción a escala 1:43 del camión alemán Magirus-Deutz Mercurio TLF16, un acabado exquisito y unos detalles reproducidos a la perfección.
He comprado uno porque completar una colección, cualquiera, hoy en día es un dineral, así que me declaro seguidor de los primeros números de coleccionables, y punto.
Portada del interesante primer fascículo.
 
Reproducción a escala 1:43 del Magirus-Deutz
 
Conocido como el Grueso, en el cuerpo de bomberos del Ayuntamiento de Madrid el Magirus TLF16 con autoescala y tanque de 2.800 litros de capacidad.

lunes, 5 de septiembre de 2016

La Conquista del Espacio, Star Trek

Antes con tan solo una canal de televisión, todos veíamos los mismos programas, por eso cuando el 7 de enero de 1969 en España se estrenó la serie "La Conquista del Espacio" era lo que se veía, si o si, bueno quien tuviera tele, y además la segunda cadena (UHF) que fue donde se comenzó a emitir.
A partir de ahí el capitán Kirk, Mr Spock o la nave espacial Enterprise se encargaban de alimentar nuestra imaginación.
Las series míticas de aquella época como ésta o "Viaje al fondo del mar", "El Virginiano", "El Fugitivo", "Bonanza", "El Santo", "Los Intocables".... y tantas otras, permanecen entre nuestros mejores recuerdos.
Volviendo a la serie La conquista del Espacio o Star Trek como era su título original, dejó de grabarse en Estados Unidos justo el año que comenzó a emitirse en España, en 1969 después de su tercera temporada.
En estos días se cumplen 50 años de aquella serie mítica, años antes de que La guerra de las galaxias, la otra grande del espacio, inundara los cines con sus efectos especiales, y el aroma, los sonidos y el blanco y negro perduran en los recuerdos.

  Teleprograma, la revista que durante años nos acompañó en casa y Supertele, la que lo hace actualmente, casi 50 años las separa.
La Casa de la Juventud en Cádiz, acoge durante estos días una exposición como homenaje a los
50 años de la grabación del Primer episodio.
Por último la cabecera de la serie, con el audio mejicano de entonces.

domingo, 4 de septiembre de 2016

Fin de semana de Rastrillos

Fin de semana de rastrillos tempraneros para evitar el calor. No ha estado mal la cosa, ahora toca buscarles salida a la mayoría.
Salvo el Simca 1000 escala 1:43, uno de los coches que guardo por los entrañables recuerdos y un ciclista de Sotorres que incrementará el pelotón que tengo en mis vitrinas. Por lo demás algunas ya están en trámite para buscarles un mejor hogar.
A continuación algunas de las últimas piezas que voy a reciclar, las recojo de quien no las quiere o no sabe lo que tiene y le busco quien le de su valor real.

Éstas, por ahora, son "pa" mi. El Simca 1000 de 1966 y el ciclista
 
 Ventilador de mesa de los años 60, marca Tymesa. 125V.
Hoy me hubiese hecho falta un transformador.
Dos postales de Chiclana una de los 70 y otra anterior a la gran riada. Una baraja de cartas de Caja de Ahorros de Cádiz, curioso la anotación "clubs de jubilados", cuento de Naranjito 1982 y alfiler de hojalata del Pato Donald......
 
Esto y alguna cosa más me ha tenido las mañanas del fin de semana distraído. Se que alguno o casi todos pensarán ¡que tontería! jajaja y tienen razón, pero a mi me gusta. 
Bueno a ver si el siguiente está más fresco.

sábado, 3 de septiembre de 2016

Una de TBOs, Extras de Verano


Este verano ha sido atípico, preparar exámenes de septiembre es lo que tiene. Las niñas se han portado como campeonas y han estudiado y hecho los ejercicios indicados por los profesores cada día sin rechistar. Ahora si no tienen la suerte que siempre les ha dado la espalda, pues no pasa nada, repetir curso no es un crimen, yo mismo lo hice y aquí estoy.
Bueno pues como ya han terminado oficialmente el curso 2015-16, comienza el verano así que me he cogido unos cuantos TBOs ya que esta lectura no entiende de edades, y además he elegido que sean Extras de Verano.
El Campeón de las Historietas, Can Can, DDT, Din Dan, Jaimito, Mortadelo, Pulgarcito, Pumby, Tio Vivo y el TBO. Ahí es nada, historietas sin más pretensiones que hacernos reír.  Portadas y algunas páginas interiores refrescantes que aquí muestro, que son de los años 60-70 y que demuestra que para el humor,  da igual cuando se publique, no pasa el tiempo.

Portada de El Campeón de José Peñarroya

 El verano por Francisco Ibáñez y los que como yo ya están en la oficina
 
 Portada de Can Can de Bosch Peñalva
 Bernet Toledado y Francisco Ibáñez en páginas interiores.
 
 Portada de DDT de RAF
 Roberto Segura y otros humoristas
 
 Portada de DIN DAN de RAF y Jaimito de José Palop
 
 Portada de Mortadelo, como no de Francisco Ibáñez

 Que recuerdos los billetes de Mortadelo
 
 Portada de Pulgarcito por Guillermo Cifré
 Mortadelo y Filemón de Ibáñez en los primeros diseños de los personajes
 
 Portadas de Pumby y Tío Vivo por Sanchís y Enrich respectivamente.
 
Portada de TBO por Blanco e historieta de unos de mis favoritos Coll.

viernes, 2 de septiembre de 2016

Fabricación de muñecas, British Pathé

No menos interesante creo que son estos videos también de British Pathé de una fabrica de muñecas, me encanta ver las tecnología de fabricación en cadena y las máquinas de la época.
Creo que es un documento digno de ver.

En estas fábricas las construían.
 
Y este señor las reparaba.

Fabricación de soldados de juguete, British Pathé

Hay algo de los juguetes antiguos que me encanta, y es ver reportajes, videos, de como se construían hace muchos años. A través de otros coleccionistas he encontrado en YouTube esta página de antiguos videos. La página se llama British Pathé y como es natural en ella hay videos de todos los temas pero he estado entretenido viendo exclusivamente los de juguetes antiguos.
Los videos por el nombre de la página podéis deducir que son británicos y la voz en off es en inglés, pero son una belleza de videos.
A continuación unos videos de fabricación de soldados de plomo allá por los años 60.
Creo que es algo interesante de ver incluso para los no interesado en el tema.
La página de YouTube la podéis encontrar aquí: https://www.youtube.com/user/britishpathe

 

martes, 30 de agosto de 2016

Las máquinas expendedoras de mi calle

Hace un rato mi antigua vecina, siempre amiga, Carmen ha compartido de Facebook una imagen de una máquina de bolas de chicles a 1 peseta de las que teníamos por nuestras calles. Entonces me ha venido a la memoria la máquina de tabaco de mi calle, cuantas veces intentando abrir los cajetines, ver si había alguna moneda, jugar con la máquina. El lugar donde estaba era el habitual de nuestros juegos con los coches que pasaban, entonces era una carretera hacia el Puerto de Santa María. Contábamos los colores, los tipos, las marcas, los extranjeros....
Pero vamos con la máquina, primero montaron la de tabaco, hoy en día sería inviable con la persecución a los fumadores, y luego la de los chicles como la imagen de Carmen, esa si que era un castigo, tan cerca y tan poco dinero. Menos mal que a veces por esa carretera pasaba mi abuela Mama Paca y siempre caía algo.
 
Como esta era la máquina de chicle. 1 peseta (0,01 €) una fortuna
Esta si era la máquina de mi calle, la esquina de la carretera.
He retocado la fotografía por las cosas de la protección de menores, por cierto debía ser por Reyes. Por donde caminan las personas de atrás atracábamos a mi abuela.
En mis recuerdos una moneda de 2,50 pesetas

Coches a escala, fabricación europea

Vamos con más coches a escala. Estos que expongo a continuación son dos británicos y un francés. Son coches que tienen una antigüedad de entre 50 a más de 70 años.
Pienso que piezas como estas son una pequeña inversión, cuando te canses de ellos seguro que sacas mas de que costaron y mientras los disfrutas. Además, el coste del más caro seguro que no llega al precio de unas cervezas. Que conste que las cervezas también caen, comparto vicios.

Camión articulado de hierro fundido "Lumar Transport" fabricación británica de los años 40 por Louis Mark co Ltd. Escala1:43.
Comprado hace un par de años en el Mercadillo de Fuengirola.

Camion Ford Maraîcher fabricado en Francia por Meccano para Dinky-Toys en los años 50.
Escala 1:60
Comprado en el Mercadillo de Fuengirola.
 
Bugatti Type 35, 1926 de la colección "Models of yesterday" de los años 60 fabricado en Inglaterra por Lesney. Escala 1:43
Comprado hace un año en el Mercadillo de la Calle Feria en Sevilla.

lunes, 29 de agosto de 2016

Juegos Reunidos Geyper

Si a lo largo de mi niñez ha habido un juguete que ha estado muy presente, ese es el de los Juegos Reunidos Geyper, y es que pocas mañanas de reyes ha faltado en el salón de casa. Era muy bien recibido porque al ser la nuestra una familia tan grande podíamos jugar todos, y en años de escasez era una buena forma de tenernos a todos contentos y que la economía no se resintiera tanto, y en eso nuestros padres acertaban.
La caja de juegos de aquellos años era algo parecida, en cuanto a juegos, a esta de la imagen que he pillado del magnífico blog https://memoriasdeplasticoypapel.blogspot.com.es/  En ella La ruleta, parchís, oca, las ratas, la pulga, damas, ajedrez.....hasta 25 juegos, 30, 40.... lo que la economía diera de si.


Geyper fue fundada en Valencia en 1945, desde ahí el diseño de caja y juegos fueron evolucionando hasta el año 1987 año en que cierra la empresa.
Por lo que a mi colección respecta hasta hace poco tuve dos juegos, uno de mayor tamaño de principios de los 80 del que me deshice y me quedé con el de la imagen de los años 60. Este aparte de ser más pequeño, esencial en mi colección, tiene unos cartones de juegos más atractivos y muchos de ellos dibujados por Karpa dibujante de la época en las revistas Jaimito y Pumby.
Bueno, no me enrollo más, solo decir que para aquel que le llame la curiosidad sobre los Juegos Reunidos Geyper puede documentarse en la magnifica pagina web de Humber Sanz:

http://www.humbertsanz.com/2013/07/juegos-reunidos-geyper.html
http://www.humbertsanz.com/2013/08/juegos-reunidos-geyper-2-parte.html

A continuación imágenes de la Caja y algunos juegos y cartones, unos los tengo y otros los vendí, que los disfruten.

Exterior e interior de la caja de 20 Juegos
 
Reglamento no perteneciente a esta caja y Juegos El Asalto y En Busca del Tesoro, ilustraciones de Karpa.

Juegos de La Gran Carrera, Los Nidos y Las Construcciones, de Karpa

La Pesca del Lenguado y Cacería de Fieras.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...