jueves, 19 de noviembre de 2020

La guerra y el papel higiénico

 Cada vez que nos entra el miedo se acaban en las estanterías, ocurrió en los comienzos de la Guerra del Golfo y de la Guerra contra el Coronavirus. Hoy recoge esta histeria general El Confidencial en un reportaje histórico a la vez que reflexivo sobre el papel higiénico. En el se relata desde su patente allá por 1891 y su comercialización por primera vez en forma de rollo por los hermanos Scott haciendo un recorrido por la historia del aseo correspondiente antes de su existencia, hasta aquí puedo leer, tampoco se trata de ser escatológico. Las mentes inquietas pueden acceder al artículo en el enlace del periódico digital https://www.elconfidencial.com/

En casa, como en las mayorías de las casas, en lo años 60, hubo un antes y un después del papel higiénico el Elefante. Estos dos rollos los guardo para que no olvidarlo.

Patente del papel higiénico en 1891 a la venta en el portal eBay

Consola Game & Watch Super Mario Bros

 Veo en la publicidad que me llega por e-mail de la cadena Media Markt, que se ha reeditado la consola Game & Watch Super Mario Bros. La consola original salió a la venta en Japón en 1980 convirtiéndose en la primera portátil de Nintendo. Con motivo del 35 aniversario del juego Super Mario Bros y el 40 de la consola se realiza esta reedición limitada. Yo tengo la Game & Watch de Mickey que pillé por unos pocos euros y que guardo como una joya (ver fotografía adjunta). Hoy en día en los que los videojuegos tienen altísima calidad, a los que no jugaron con estos les pueden resultar arcaicos, a los que los conocimos nos invade un halo de romanticismo. Os dejo una imágenes y el video promocional.



Video promocional Consola Game & Watch Super Mario Bros

miércoles, 18 de noviembre de 2020

Harley Davidson Hubley de Donald Kaufman en Morphy's Auctions

 He estado ojeando un catálogo de la casa de subastas Morphy de finales de septiembre pasado dedicada a los juguetes, en ella te quedas prendado con las piezas que aparecen, y por sus precios de salida. Por ejemplo, esta motocicleta Hubley de hierro fundido, Harley Davidson de 1930, que parece ser un ejemplar raro por su color naranja y tiene las ruedas y manillar originales, y esto hace que esté tasado entre 8000$ y 12000$. Esta motocicleta pertenecía a la colección personal del norteamericano Donald Kaufman fallecido en 2009. Recordé que hace un tiempo visioné en YouTube un video de la colección de este señor y me he apresurado a buscarlo, comparto dicho video a continuación y estarán conmigo en la grandiosidad de esta.



Presentación de la asombrosa colección de juguetes antiguos de Donald Kaufman

martes, 17 de noviembre de 2020

Exposition des Chéfs Musée du Prado Ècole Espagnole, una pieza desconocida

 Hoy he encontrado en una de las cajas una pieza que la verdad no se que es. La compré hace años en el Rastro de la Alameda Vieja de Jerez, costaba 1€ y me resultó interesante. Una pequeña ilustración en tinta de lo que parece el portero de la "Exposition des Chéfs Musée du Prado Ècole Espagnole", una exposición de cocineros de escuela española en el Museo del Prado. ¿?. 

Algo que me llamó verdaderamente la atención lo encontramos en su parte trasera, en el papel que sirve de cierre del enmarcado rudimentario se puede leer "Calzados El Louvre, las últimas novedades. Cádiz, teléfono 1958, Central P. Castelar.". 

La Plaza Castelar en Cádiz es la actual Plaza Candelaria, ese es el único dato que pude averiguar en su día y actualmente no he encontrado algo más aclaratorio, pero tampoco me importa tanto, es curioso, antiguo y pequeño, otra cosa a tener en cuenta. 


Joyas Literarias para combatir el aburrimiento

 Comenzó Hal y continuó Milloncete en sus respectivos blogs haciendo ambos un recorrido por aquellos tebeos que nos acompañaron los días que estábamos enfermos, no había cole o simplemente estábamos en vacaciones. Dos entradas en su línea, amenas y capaces de hacerte rememorar otros tiempos.

Muchos de los ejemplares de tebeos, como me gusta llamarlos, que aportan en sus entradas los he conocido más tarde pero otros como el Mortadelo, el TBO, el Jaimito o el Pumby si que eran los de cabecera en aquellos tiempos de resguardo. Pero si me tengo que quedar con algunos que eran una montaña de ejemplares en casa, esos eran las Joyas Literarias Juveniles y las Grandes Aventuras Juveniles de la Editorial Bruguera. En casa nos los bebíamos todos los hermanos, estos si son mis grandes recuerdos si hablamos del mundo de lo tebeos.

Hace unos días subí un post de unos ejemplares de Editorial Novaro y ahí decía que los guardaba como oro en paño, junto a ellos también guardo estos cinco ejemplares de la Joyas que compré hace unos años y me sirven para darme un baño de nostalgia cuando los tengo en las manos.

lunes, 16 de noviembre de 2020

Maqueta 57 aniversario del asesinato de JFK

 Una noticia lleva a la otra y la casualidad quiere que se cruce por mi camino. Buscando una noticia de Málaga, me tropiezo con otra ligada al mundo de las maquetas, el artista californiano Rudy Mercado, con motivo del aniversario del asesinato de John Fitzgerald Kennedy, recreará el crimen con una performance en streaming, -a través de un canal por determinar aún, bien por Instagram o YouTube- en la que ofrecerá una recreación del recorrido fatídico de J.F.K. en coche en la ciudad de Dallas y que acabó con su vida.

Puede leerse en todos los pormenores en https://www.laopiniondemalaga.es/ 

"Sobre una maqueta de más de dos metros cuadrados elaborada con papel maché, uno fondos pintados sobre la pared de su taller con perspectiva, a modo de trampantojo, que trasladan el escenario real de aquel momento; y más de doscientas figuras de plastilina que se distribuirán por todo el espacio. Rudy Mercado prevé culminar su "diorama en vivo" el domingo para recuperar ese momento de la historia".

Indica Mercado, "No es animación, es una performance con tres escenas, una forma primitiva de hacer cine, a partir de las tres ráfagas de fuego que se vivieron en ese momento, que no llegó ni a un minuto. Nos detendremos en cada escena, explicaremos lo que sucedió y moveremos todos los personajes para la siguiente escena. Una vez concluya, se reciclará todo. Es arte efímero puro."

Tiene buena pinta, habrá que hacerle el seguimiento.



El hombre de los 9.000 carteles

 Creo que quien siga mi blog sabe de mis gustos por los carteles antiguos de publicidad, no los colecciono pero si me brillan los ojos cuando tengo alguno delante de mi, bien en fachadas de antiguos comercios, en escaparates o en alguna exposición.

Hace un momento bajo el título "El hombre de los 9.000 carteles" que aparece en la web del Diario el País he sabido de la magnífica colección de Carlos Velasco, no voy a repetir aquí la entrevista, pueden leerla en el siguiente enlace https://elpais.com/, pero si compartir varias imágenes que se ofrecen en el artículo. El señor Velasco se confiesa coleccionista de objetos desde pequeño, este madrileño de 72 años, cuenta las vivencias de toda una vida, como consigue los carteles, los estudia y los cataloga. Los tiene repartidos entre su casa, un almacén que compró, la UNED y el Museo de Artes Decorativas, además mantiene la página web https://www.laretrografia.es/ que gestiona con la ayuda de su hijo y nuera a los que le ha inculcado su afición, en ella puede verse parte de su maravillosa colección, e incluso los interesados tienen la oportunidad de realizar alguna compra.

Las etapas más importantes del cartelismo, su valor, las ventas y las compras, los de mayor tirón popular, los más extraños (ColaYork), los ilustradores.... un reportaje interesantísimo de Miguel Morales.

Termino con una referencia que hace del libro "Carteles españoles del siglo XX" de la editorial Susaeta y que recopila 2.000 ejemplares de lo que es su pasión por el coleccionismo de afiches comerciales. Ya está en la lista de peticiones para SSMM Los Reyes Magos.

Carlos Velasco, foto Diario El País.

Anuncios publicitarios, foto Diario El País.

Anuncios publicitarios, foto Diario El País.

"Carteles españoles del siglo XX" tapa y páginas interiores.

domingo, 15 de noviembre de 2020

Homero Menéndez, artesano maquetista

 Realizo una parada con el autor de las maquetas de las que hablamos en el anterior post, Homero Menéndez, artesano como el quiere que se denomine. He sentido interés por saber algo más sobre su obra ya que me llamaba la atención sus palabras sobre los encargos para el mundo del cine y la publicidad y he encontrado navegando en la web una entrevista aparecida en el año 2010 en el diario La Nueva España. Una impresionante maqueta del Palacio Santa María del Naranco aparece nada más comenzar la entrevista a este gijonés nacido en 1944, cuenta como se inició en la artesanía "a los 24 años, a través de un regalo que me hicieron. Era un kit para construir un barco. Al hacerlo entré en un mundo que me apasionó." 

En la entrevista pueden leerse anécdotas de sus comienzos, de las subastas de sus obras, donde eran sus barcos los más pujados, y como prácticamente con una obra que vendiera al mes podía sobrevivir. Más tarde comenzó con la maquetación en general y no centrada solo en los barcos. En la entrevista hace un recorrido por su impresionante obra repartida por toda la geografía español y que además ha trabajado para museos de Japón y Emiratos Árabes, con alegrías y sinsabores. Un titular "no soy millonario porque no he sabido venderme".

Como dije antes, algo que ya me llamó la atención en la entrevista de El país y que aquí también se recogía, son las anécdotas de sus trabajos para el mundo del cine y la publicidad. Películas como "Nadie conoce a nadie" o "Torrente 2: misión en Marbella" y sobre todo el spot publicitario, que pueden ver en post, de King Kong para el modelo Audi A4 Quattro.

Una entrañable historia la de este señor que en la actualidad cuenta con 76 años de edad y que en su día fue nombrado Maestro Artesano por la Cámara de Comercio de Madrid.

Enlaces de la entrevista en La Nueva España  https://www.lne.es/parte 1 y https://www.lne.es/parte 2


Palacio Santa María del Naranco, imagen de LNE

Spot Audi A4 Quattro, King Kong

El Madrid que será destruido en diciembre

 "Tres maquetas, de Las Ventas, La Almudena y una del Madrid de los Austrias, supervivientes del extinto Museo de la Ciudad, irán a la basura cuando finalice el alquiler de los almacenes donde las guarda el Ayuntamiento desde el año 2015".

Con esta triste noticia recogida en el Diario El País me desayuno el día de hoy, el periodista Peio H. Riaño denuncia como dentro de dos semanas estas impresionantes maquetas están condenadas a desaparecer ya que nadie quiere hacerse cargo de ellas ya que su traslado a otro lugar supone un coste que el Ayuntamiento no quiere asumir. Con 30 años de edad y necesitadas de una buena limpieza y restauración, debido sobre todo a los daños sufridos en los últimos cinco años en su ubicación actual y el tamaño de estas, las del Madrid de los Austria mide 17 metros cuadrados, parece que tienen los días contados. Construidas para su exposición en el recién creado Museo de la Ciudad en 1992, los recortes y la falta de calidad de este precipitó su cierre diez años después. Jesús Moreno, uno de los diseñadores de museos más importante de España habla del gran valor histórico de estas maquetas y avala su conservación aunque reconoce que hoy en día los museos apuestan por las aplicaciones digitales, "ahora todo es pantalla". La exposición de maquetas en aquel museo la componía una decena de piezas, de las que quedan estas tres, otras como la Puerta de Alcalá y la Estatua de Cristóbal Colón encontraron dueño. 

Homero Menéndez, autor de estas obras, comenta resignado como ahora nadie encarga maquetas y como en aquella ocasión necesitó el trabajo de 15 personas para la realización de la decena de obras, acabando con una frase que presumo le entristece "... no hay que considerarlas un bien a proteger. Es decir, no tiene valor artístico y por esos no están catalogadas como piezas artísticas ni históricas. Solo es una maqueta didáctica".

Acaba el reportaje con unas palabras del maquetista Juan Antonio Hernández León, "Claro que las maquetas son una obra de arte. Yo me veo como un artista trabajando en una escultura". Mar Espinar concejala del PSOE apunta "Creo que entre todos podemos encontrar un lugar para ellas, se lo merecen. Son homenajes en miniatura a la belleza de Madrid", y espera cerrar algún acuerdo de acogida en lo días que faltan.

Quedan dos semanas para la esperanza. https://elpais.com/



sábado, 14 de noviembre de 2020

Coleccionistas, Rafael Simancas, soldados de plomo

 El diputado socialista Rafael Simancas se declaraba artesano de los ejércitos de plomo en una  entrevista aparecida hace años en el https://elpais.com/ (22 mayo 2007), "comprarlos y coleccionarlos no tiene mérito, eso es gastar dinero, yo los creo." En la entrevista realizada por Daniel Borasteros contaba como buscaba las barras de plomo y los moldes, como los fundía en una pequeña fragua y como luego con tranquilidad las iba coloreando. En aquel tiempo tenía entre manos la elaboración de un ajedrez sobre ingleses y franceses, sobre Wellington y Napoleón. En el anterior enlace se pueden leer detalles de como se relajaba por aquel entonces el candidato a las municipales de Madrid. Por cierto las piezas del ejercito vencedor, el inglés, después de estos años debe estar como se aprecia en la segunda imagen.




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...