martes, 20 de junio de 2017

Los 70, cine de catástrofes

Esta tarde he disfrutado en la tele con un clásico del cine catastrófico de los 70, Aeropuerto 77. Con un reparto de lujo, James Stewart, Jack Lemmon, Lee Grant, Olivia de Havilland, Joseph Cotten, Brenda Vaccaro, George Kennedy, Christopher Lee, Michael, "M" Emmet Walsh.... fue la tercera de las cuatro que se estrenaron en los 70 con la catástrofe aérea de por medio. El éxito de este tipo de películas hizo que durante esta década se estrenaran multitud de cintas con este género y los cines, teníamos que verlas en el cine, ponían el cartel de no hay billetes.

 
A continuación carteles de las más recordadas películas del género. Todas ellas tenían en común el importante reparto y que cuando parecía que todo acababa, un nuevo peligro acechaba.

Aeropuerto y Aeropuerto 1975 

 El Coloso en Llamas y Más allá del Poseidón 

Terremoto y Montaña Rusa

lunes, 19 de junio de 2017

Música, Chico Buarque

Nos hacemos a la idea de que estamos en Carnaval que el tiempo es más fresco y aprovechamos que cumple años Chico Buarque para recordarlo. El poeta, cantante, guitarrista, compositor, dramaturgo y novelista brasileño, Chico Buarque nació tal día como hoy en el año 1944 en Río de Janeiro, así que no hay mejor día para oírlo y deleitarnos con este Noite dos Mascarados compuesto el año 1966. Esta canción la ha versionado Buarque con varias interpretes, mención especial para el dúo con Maria Bethânia, quien también cumplió años el día de ayer, como no interpretada en portugués. Hoy quiero recordar la interpretación con la, sin par, Ana Belén, un lujo para los oídos.

 Noche de Máscaras del álbum Ana en Río, 1982

viernes, 16 de junio de 2017

Incendio en la fábrica de Picos Yeyé

Los recuerdos, con frecuencia los componen olores y sabores de la niñez, y con frecuencia esos recuerdos distan mucho de la realidad cuando nos topamos hoy con algo de aquellos tiempos. Hoy quiero recordar unos picos, colines como los llaman en otros lugares, que se siguen elaborando después de unos años en el olvido, los Picos Yeyé, algo que después de cerca de 50 años conservan el sabor de los primeros años.
La Panadería Señor Chiquito, en la calle factoría de Matagorda en Puerto Real, elaboraban en los años 70 uno picos reconocidos por toda la zona Los Picos Yeyé. Como dije antes estuvieron en el olvido un tiempo y desde hace seis años la panificadora El Cohollero ha vuelto a comercializarlos.
Esta tarde he visto la noticia en la tele y luego en la web la noticia de un incendio que se ha declarado en la nave donde se elaboran los famosos picos. Al oír la noticia he sentido añoranza de aquellos tiempos y una tristeza enorme. Espero que no haya habido daños personales y que sigamos encontrando en nuestros bares y tiendas este manjar en forma de pico.

Antiguo reparto de Picos Yeyé
 
 Adhesivo de los años 70 y los picos hoy en día

miércoles, 14 de junio de 2017

Antiguos visores de diapositívas

Esta tarde mi hermano pequeño me ha regalado dos visores de diapositivas de los que eran muy comunes en los años 70, sobre todo con temas turísticos. Estos dos, son pequeños televisores uno con imágenes de la ciudad de Mijas, Málaga, y el otro del Museo de Belenes de Antonio Marco en Guadalest, Alicante.
Hace unos años, por la escasez, los chiquillos disfrutábamos con cualquier cosa que pilláramos y a un visor de estos le hacíamos una fiesta. Un televisor más pequeño con imágenes de la ciudad de Cádiz y un bolígrafo del Santuario de la Virgen de Regla en Chipiona, Cádiz, forman el grupo de estos artilugios que tengo en mi colección. De todo un poco.

Imágenes de la entrada al Museo de Belenes de Antonio Marco en Guadalest y Burros Taxi de Mijas
 
Imagen de la Catedral de Cádiz
 
Bolígrafo del Santuario de la Virgen de Regla de Chipiona

sábado, 10 de junio de 2017

Cerillas, Calendario año 1974, ilustración de Máximo

Y acabamos ya, este estuche de cajas de cerillas, entre otros más encontrados, me ha parecido que era interesante mostrarlo por estar ilustrado por el viñetista, dibujante Máximo San Juan. Máximo dedicó su vida profesional a la ilustración y colaboró entre otros, con 'El País', 'Pueblo', 'La Codorniz', 'El Correo Catalán' y 'ABC'. En esta ocasión colaboró con la Compañía Telefónica Nacional de España con un calendario del año 1974 con viñetas de teléfonos relacionados con las regiones de España, de aquellos años.

El cáculo en la vida diaria

Continuamos con últimos hallazgos, el año que nací yo, como decía la canción, se editó este libro por S.M. Cincuenta y seis años después los métodos de cálculo han evolucionado pero la base es la misma, los cálculos matemáticos no han cambiado. Este libro es un documento de como aprendimos en nuestros primeros años, y por que no decirlo, hoy en día la mayoría de estos conocimientos los mantenemos intactos, los nuevos textos y métodos no han mejorado, siempre a mi modo de ver, los anteriores. De todas formas el post de este libro, que hoy mismo regalaré, es para recordar, no para crear polémica, la escuela de hace dos días, así mi me lo parece.

 
A continuación una muestra de su interior
 





Soldados de plomo

Continuamos con los últimos hallazgos, ahora le toca el turno a estos soldados de plomo. Desconozco su antigüedad y fabricante, así como su país de procedencia, pero claramente son mas viejos que yo. Como he dicho alguna vez, al limitar mi coleccionismo, he dejado a un lado los soldados de plomo, aunque tengo alguno de muestra, no descarto aún que un par de ellos, de estos ejemplares, estén en casa por un espacio de tiempo más prolongado que el resto.

Como se aprecia en estas dos imágenes son series distintas en cuanto a altura y grosor de las figuras
 
 
 
Estos cañones completan el lote

Figuras de Plástico

A continuación muestro las últimas figuras que han caído en mis manos, son figuras de los años 60 de distintas marcas como, Pech hermanos, Jecsan o Reamsa. Los soldados formarán parte de mi colección, por ahora, el resto seguro que encuentra el coleccionista idóneo.

Soldados de la colección "Americanos en combate", Pech Hnos.

 Soldado Casco Azul y Marine norteamericano de Jecsan
 
Soldado medieval de la serie Ricardo Corazón de León, Reamsa
 
Romanos de Jecsan
 
Musulmán y caballos de Jecsan

lunes, 5 de junio de 2017

En el Rastrillo, 3 de Junio 2017

Este pasado sábado ni Fuengirola ni Estepona habrán marcado un antes y un después en mi colección. No ha sido para tirar cohetes, pero he pillado un par de objetos de un gran recuerdo. Una tortuga de plástico de las que vendían en los kioskos, para ampliar el número de mis Juguetes de carrete e hilo, y una guitarra de cortaúñas de los que mi madre nos compró a mi hermano y a mi alguna vez, cuando nos llevaba a comprarnos ropa. Nos quedábamos pegados al mostrador de la tienda hasta que por fin nos lo llevábamos a casa.


Tortuga de carrete e hilo
 
Guitarra cortaúñas
 

viernes, 2 de junio de 2017

Coleccionistas famosos, Ramón Gómez de la Serna

Ramón Gómez de la Serna, nacido en Madrid en 1888, fue uno de los escritores más prolijos e innovadores del siglo XX, escribió infinidad de novelas, ensayos, libros curiosos, una autobiografía brillante...
Ramón no atesoró objetos artísticos de alto valor sino objetos de la vida cotidiana y de las gentes populares "más que un coleccionista fue casi un recolector de objetos curiosos, vulgares". Recortes de prensa y libros y objetos de lo más heterogéneos; muchos de ellos rotos y en su mayoría encontrados en rastros, uno de sus lugares predilectos. Para él no constituían lugares costumbristas, sino un pozo de imágenes y asociaciones.
Llegó a decir Ramón Gómez de la Serna que "el Rastro no es un lugar simbólico ni es un simple rincón local, no; el Rastro es en mi síntesis ese sitio ameno y dramático, irrisible y grave que hay en los suburbios de toda ciudad, y en el que se aglomeran los trastos viejos e inservibles, pues si no son comparables las ciudades por sus monumentos, por sus torres o por su riqueza, lo son por estos trastos filiales."

Ramón Gómez de la Serna en su despacho de la calle Villanueva. 1930
 
La recreación del despacho de Ramón Gómez de la Serna en el Museo Municipal de Arte Contemporáneo de Madrid
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...