viernes, 4 de diciembre de 2020

El Turco: el autómata que jugaba al ajedrez

Acabo de leer un exquisito artículo en El Confidencial sobre un autómata que jugaba al ajedrez hace 250 años. Este jugador de ajedrez construido por el inventor húngaro Wolfgang von Kempelen fue presentado a la Emperatriz María Theresa de Austria en 1769, el también inventor alemán Maelzel lo compró en 1805 en un estado medio olvidado y lo llevó a París, durante más de 80 años llegó a ganar partidas en Europa y América, incluso a personajes de la talla de Benjamin Franklin o Napoleón Bonaparte, fascinó al mundo. 

El mismísimo Edgar Allan Poe en Estados Unidos en una gira mundial fue quien descubrió la trampa, ¿Dónde se encontraba el maestro ajedrecista que desempaquetaba la autómata durante las partidas?, ahí es donde descubre que se encontraba dentro de la caja y mediante una serie de palancas movía sus brazos. Durante un viaje a Cuba el maestro ajedrecista "tramposo" falleció y ahí se acabó la historia. Con el tiempo el autómata fue donado al Museo Peale de Baltimore donde quedó arrinconado en una de sus sala hasta que quedó reducido a cenizas en 1854 durante el gran incendio de Filadelfia. pero su impresionante historia pervive hoy día.

Debo reconocer mi ignorancia sobre esta magnífica historia, en la web hay cientos de referencias, yo la he descubierto hoy y he quedado prendado y aconsejo su lectura. https://www.elconfidencial.com/, además gracias a esta historia he descubierto a Wolfgang von Kempelen y Johan Nepomuk Maelzel dos inventores y constructores de otro tipo de autómatas.

Imagen de Wikipedia

Imagen de Wikipedia

Imagen de Wikipedia

El luminosos del Gallo Azul

 Hoy me despierto con una buena noticia en estos tiempos en los que casi nada se valora. El gallo Azul es uno de los edificios más simbólicos de la arquitectura de Jerez de la Frontera, construido en 1929 con motivo de la Exposición Iberoamericana de Sevilla está situado al final de la calle Larga en pleno centro histórico. El partido Popular de Jerez ha solicitado a la Junta de Andalucía que los letreros luminosos que se encuentran en su parte superior, se incluyan en el Inventario de Bienes Reconocidos del Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz. Se trata de dos letreros publicitarios de luces de neón de tema vinícola, tan importante en la ciudad, Fino la Ina y Coñac Fundador. https://www.diariodejerez.es/

En los bajos del edificio se encuentra el Bar Gallo Azul, cerrado desde hace un tiempo, no hace mucho he leído en prensa que un empresario ha apostado por su reapertura a principios del próximo año, de ser cierto será una buena noticia, es un lugar con encanto donde tomar una copa sentado en su terraza.

Fotografías de Diario de Jerez

El Sexto sentido, 1999, juguetes

 Mis preferencias en el tema de los juguetes en el cine, como no podía ser de otra forma están encaminada en la búsqueda de aquellas cintas anteriores a 1.980 o bien actuales que recrean esos años. Dicho esto hoy me quiero centrar en "El sexto sentido" del año 1.999 y el motivo es el constante refugio, ante sus visiones, en sus juguetes/figuras del niño Haley Joel Osment, aquel que decía al psicólogo Bruce Willis, "en ocasiones veo muertos". En el transcurso de la trama, en varias ocasiones Haley juega con sus figuras e incluso las tiene mezcladas entre los santos de su tienda de campaña/refugio. Completan las imágenes compartidas, unas muñecas y marionetas que aparecen en la habitación de la pequeña asesinada por su madrastra.


Fotografía autografiada a la venta en el portal Amazon










Y el cartel

jueves, 3 de diciembre de 2020

Superpreocupación

 La viñeta de hoy de https://www.diariodecadiz.es/miki-duarte/, hay que montar el Nacimiento acorde con los tiempos que tocan.

Le Jouet, 1976, juguetes

 Eric, un niño de nueve años cuyo padre es multimillonario, posee la colección de juguetes más completa del mundo, pero se aburre soberanamente. Lo que necesita para divertirse es un juguete real. Para este cometido se elige al periodista François Perrin. (FilmAffinity).

Poco que añadir a la sinopsis compartida, una comedia protagonizada por el actor/juguete Pierre Richard y el niño Michel Bouquet, un film francés del año 1976. Una ficha, el tráiler, unas imágenes y el cartel para acompañar

Le jouet, 1976, Bande-annonce

Imágenes del blog http://parisavantapres.blogs


Día del Mercado de Pulgas, coleccionista de juguete antiguo

 Jour de Brocante, (Día del Mercado de Pulgas), es un programa de France 3 Tv al cual estoy suscrito en su cuenta de YouTube. De vez en cuando doy un paseo por sus nuevos vídeos y he encontrado uno que no había visto antes subido en 2015. Se trata de la colección de juguetes antiguos de un señor francés que creo merece la pena compartir. De vez en cuando compartiré algún otro muy interesante, están en audio francés pero no lo creo un impedimento para visionarlos.

El rincón de los coleccionistas de juguetes antiguos, Día del mercado de pulgas

miércoles, 2 de diciembre de 2020

Sentimental journey 1946, juguetes

 La película que traemos hoy es Sentimental Journey (Conflicto sentimental) 1946, si ayer la trama iba de una grave enfermedad cardiaca y la adopción de una niña, hoy es más de lo mismo. Bajo la dirección de Walter Lang, Maureen O'Hara es una actriz de Broadway gravemente enferma y John Payne su marido productor, juntos adoptan a la niña Connie Marshall, prácticamente la misma trama que vimos ayer, un nuevo drama con lágrimas de por medio y de nuevo aparece el juguete como protagonista y de nuevo V.O.

Os dejo el video realizado con varios cortes de la película y los carteles.



martes, 1 de diciembre de 2020

The gift of love 1958, juguetes

 Cuando llegan estas fechas me apetece realizar entradas que tienen que ver con el cine y el mundo del juguete, ayer realicé una y hoy quiero compartir otra. "The gift of love" 1958, "Sombra enamorada" en España, tiene como argumento la adopción de una dulce y fantasiosa niña por parte de un médico y su esposa cuando ésta sabe que padece una grave enfermedad cardiaca, así su marido estará acompañado cuando ella falte. Lauren Bacall, Robert Stack y la niña Evelyn Rudie centran la trama de este drama apto para las personas de lágrima fácil. En el corte que he seleccionado, como he dicho antes, el juguete toma protagonismo apareciendo además en una escena en la tienda, está en V.O. que no impide entender toda la escena.

Comparto una imágenes, el video mencionado y como no su correspondiente cartel.



The gift of love 1958

Y los carteles

Intensificación de vigilancia

 Chiclana de la Frontera es un lugar tranquilo donde vivir, incluso con el auge turístico que está alcanzando. A pesar de eso, varios sucesos ocurridos durante las últimas semanas ha encendido las alarmas en la ciudad, esto ha forzado a las entidades políticas locales y provinciales a mantener reuniones  llegando al acuerdo de intensificar la vigilancia y trasladar tranquilidad.

Vamos a darle un toque desenfadado a la entrada, que para los sucesos ya están los medios informativos. Tengo en casa varios ladrones de plástico de Comansi de distintas épocas, voy a dar instrucciones al Sheriff y al 7º de Caballería para que no los pierdan de vista, que uno no sabe cuando llega la noche y se apagan las luces los derroteros que toman, ya lo vimos en el cine, "Noche en el Museo".

Lo que llega a hacer uno por aburrimiento. 😁





lunes, 30 de noviembre de 2020

Antiguo poster de Departamento de Juguetes

 Preciosa imagen de un poster del departamento de juguetes, de un artista anónimo que aparece en la web de venta de posters de la ciudad de Laguna Beach, California, https://www.thevintageposter.com/. En dicha web datan el catálogo aproximadamente en 1920, pero si vemos que la muñeca que aparece en la imagen parece ser una Shirley Temple y ésta nació en 1928, pienso que su fecha debe andar por los años 30. Sea como fuere la imagen me parece de lo más tierna, su precio la nada despreciable cifra de 369$.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...