Un azulejo perteneciente a la iconografía tradicional, la Huida a Egipto. No suelo fotografiar los azulejos religiosos pero con este he hecho una excepción, cuando el rastro de Jerez de la Frontera se montaba en su emplazamiento anterior a la pandemia (Alameda Vieja), pasaba delante de él cada domingo.
Recuerdos del pasado, lugares, juguetes, coleccionismo y todo aquello que te haga echar la vista atrás.
jueves, 26 de diciembre de 2024
miércoles, 25 de diciembre de 2024
50 fotografías con historia
Exposición itinerante que puede verse estos días en la gaditana Playa de la Caleta.
Christmas Greeting (1946), BFI National Archive
Video perteneciente al Archivo Nacional BFI, un departamento del Instituto de Cine Británico y uno de los archivos cinematográficos más grandes del mundo.
https://youtu.be/ZFHvRiLJiIM?si=fnKE6dixfogzkvvA
martes, 24 de diciembre de 2024
Del juguete al cielo
Exposición de juguetes en el Centro de Cultura Conde Duque de Madrid, historia de España en el siglo XX. Con la muestra 'Del juguete al cielo', se exhibe parte de la historia contemporánea a través de juegos y juguetes, con una selección de piezas antiguas pertenecientes a la valiosa colección privada Quiroga-Monte.
Deseos del sereno y el cartero
Dos felicitaciones más esperando recibir el aguinaldo, en esta ocasión llegan las del sereno y el cartero.
Belén recortable, El Pequeño Luchador
Belén recortable publicado en la revista El Pequeño Luchador (Almanaque 1948), Editorial Valenciana.
Belén Monumental de plastilina
En los años de vida de este espacio han sido varias las exposiciones de figuras realizadas en plastilina que he compartido, formaban parte de una serie llamada "Plasti-Historia", pero ninguna ninguna de ellas relacionada con el belén. En Jerez de la Frontera se expone estos días su 'Belén Monumental' de plastilina, ha sido producido por la Fundación Educa de manera totalmente artesanal con algo más de 20 metros cuadrados para el que han sido necesarios 35 kilos de plastilina y 220 figuras. Este Belén se inauguró en Valladolid en 2009 y ha recorrido diversos puntos de España desde entonces.
lunes, 23 de diciembre de 2024
Mark Spitz
Múnich 72 fue mi estreno en un evento deportivo mundial delante de la pequeña pantalla. Guardo numerosos recuerdos de aquellos juegos olímpicos y uno de ellos fue la enorme gesta del nadador norteamericano Mark Spitz.
As Color era una revista deportiva semanal publicada en los años 70, a veces mis hermanos y yo la comprábamos entre otros motivos por sus atractivos posters centrales, y uno de los que estuvo en la pared de nuestra habitación durante mucho tiempo fue el de Mark Spitz con sus siete medallas de oro colgadas. Ayer me hice con este ejemplar de septiembre de 1972 dedicado a los juegos de Múnich, su precio de entonces 12 ptas., por supuesto por aquellos tiempos, a los once años del que escribe, suponía una gran dificultad reunir ese 'capital' para poder adquirirla.