domingo, 27 de diciembre de 2020

Mercadillo del domingo 27 de diciembre

 Últimos mercadillos del año, la próxima visita ya habremos dejado este fatídico año que no quiero ni nombrar. Para celebrar este acontecimiento he estado acompañado de mi mujer, como buena jerezana debe acudir a su tierra de vez en cuando, aunque he de decir que no se si se habrá arrepentido por lo fresca de la mañana. No ha sido la cosa para tirar cohetes en el Parque González Hontoria, pero me siento satisfecho de la compra, por una parte este magnífico juego de bolos de bolsillo de los años 60 que me ha parecido espectacular y por otra parte ese antiguo ciervo de adorno del árbol navideño, que aparece en la segunda imagen, que si bien su valor es tan solo sentimental por aquel que tuvimos en casa, se ha visto aumentado cuando al darle la moneda a la vieja señora que me lo vendió, la besó y se santiguó para que le diese suerte en el día.

Anotaciones  fechadas en Málaga en febrero de 1961

sábado, 26 de diciembre de 2020

Visita a la Exposición 150 aniversario de Anís del Mono

 La excusa para caminar hoy por el Puerto de Santa María, era visitar la Exposición del 150 Aniversario de Anís del Mono, era algo que tenía pendiente, así que a primera hora y sin nadie en su interior toda la exposición para mi. Hace unos días leí en el periódico El País como la denominaba "la primera bebida energética" para los trabajadores, realizada a base de alcohol, azúcar y especias. Lo que si mantiene desde sus inicios es su botella característica, de hecho de la muestra exhibida, las botellas son lo que más ha llamado mi atención.

Bar Bugatti, El Puerto de Santa María

 La mañana de hoy he realizado mi caminata diaria por la ciudad de El Puerto de Santa María, una hora andando por sus calles acompañado de un intenso frío. En la Avenida Micaela Aramburu de Mora se encuentra lo que fue el bar de copas y club Harley, Bugatti, un lugar de gratos recuerdos de hace muchos años, hoy forma parte de la Sala la de Conciertos Milwaukee pero me ha alegrado ver que aún conserva en la fachada sus luminosos de neón.





Quo Vadis? 1951, Nueva Roma, Nerópolis

Quo Vadis? este clásico del cine del año 1951 protagonizado entre otros por Peter Ustinov en el papel de Nerón que igual lo reponen en televisión en Navidades que en Semana Santa, esta vez ha tocado en estas fechas y Canal Sur TV la emitió la mañana de Navidad. Personalmente la he visto en decenas de ocasiones, la historia que narra esta filmación es archiconocida y se puede encontrar en la web en infinidad de páginas, pero yo quiero centrarme aquí en las escenas donde se muestra la maqueta de su "Nueva Roma, Nerópolis" como el emperador la bautizó. He capturado varias imágenes de la cinta, aquella en la que su arquitecto Phaon le presenta la maqueta o en la que Nerón discute con su esposa Claudia Actea, cuando muestra la maqueta a miembros de su corte entre los que destacan Marco Vinicio, Petronio o Popea, o cuando llega el Prefecto Tigelino gritando que Roma es un "mar de llamas, está ardiendo de un extremo al otro"

Quo Vadis? fue la gran perdedora de los Oscar de ese año, aunque triunfó en los Globos, un gran elenco de actores hizo que se convirtiera en su día en la película más cara de la Metro, a esta inmensa maqueta de Roma que les presento yo le hubiera dado un merecido premio.






viernes, 25 de diciembre de 2020

Charles Dickens, El Hombre que inventó la Navidad

 Aquí he hablado varias veces de Un Cuento de Navidad (A Christmas Carol) la obra maestra de Charles Dickens escrita en 1843, he leído la novela, el comic de Joyas Literarias de Bruguera y he visto varias versiones de las películas grabadas de las cuales me quedo en la versión musical británica del 70 "Muchas gracias, Mr. Scrooge".

Esta Navidad una vuelta de tuerca más, el actor británico Dan Stevens encarna a un Charles Dickens que inmerso en una crisis literaria, escribió la novela que desde entonces dio un auténtico sentido al espíritu de la Navidad, con la inestimable ayuda de Christopher Plummer encarnando a Ebenezer Scrooge. "El Hombre que inventó la Navidad" estrenada en 2017, una buena forma de pasar una tarde de Navidad.





jueves, 24 de diciembre de 2020

Indios y Vaqueros un viaje al pasado, Exposición temporal Museo L'Iber

 El Museo L'Iber de soldaditos de plomo de Valencia es uno de los que tengo en mi extensa agenda de visitas pendientes, de todas formas no creo que llegue a tiempo de visitar esta exposición que acabo de encontrar en la revista culturplaza. El Museo alberga desde ayer una exposición temporal sobre la historia de los Estados Unidos con casi 1.400 piezas fabricadas entre los años 50 y 80 como por ejemplo los fabricados por Comansi, Jecsan o Reamsa.

Cartel de la Exposición y publicación del Facebook de Museo

Los 70 años de Seat

 Magnífico video conmemorando los 70 años de Seat  donde se muestra la evolución de sus 48 modelos desde el 600 de 1950 hasta hoy, un increíble homenaje en este año que acaba.

La ilusión no tiene edad

 Ayer cogieron sus merecidas vacaciones los más pequeños de la casa, por los comentarios de los propios maestros, se han comportado como unos verdaderos campeones, cumpliendo a su corta edad con las normas que otros mayores son incapaces de respetar. Un gran aplauso para ellos, ahora a descansar, disfrutar y esperar la llegada de SS.MM. Los Reyes Magos de Oriente  o Papá Noel. 

Otros menos niños, pero con la misma ilusión esperará igualmente esos días viendo otros juguetes que fueron recogidos hace años y que los guardan como auténticos tesoros. Para esos menos niños, estas imágenes de juguetes con sus precios aparecidos a finales de los años 40 e inicios de los 50 en el periódico La Vanguardia.

La Vanguardia 3 de enero de 1953

La Vanguardia 28 de diciembre de 1945

La Vanguardia 3 de enero de 1948

La Vanguardia 30 de diciembre de 1951

miércoles, 23 de diciembre de 2020

Chocolate de cine

 Que sería de un niño sin los recuerdos de chocolate, hoy en día en el mercado, comenzando por los huevos con regalos en su interior, hay tantísima variedad de productos de chocolate que sus recuerdos el día de mañana no serán algo especial. Mi generación, nací en los inicios de los años sesenta, no olvidará aquellos bocadillos con unas onzas de chocolate Elgorriaga en su interior en alguna merienda o aquellos cigarrillos o monedas de pesetas, estos últimos eran fijos el día de Reyes, los mismos Reyes Magos en chocolate era un lujo al alcance de unos pocos.

Hace un rato, buscando una película para echar la tarde, en una de las plataformas de tv, que sería de nosotros sin ellas, me he encontrado con "Charlie y la fábrica de chocolate" dirigida por Tim Burton en 2.005 con Johnny Deep en el papel de Willy Wonka. Esta es una cinta que me parece idónea para ver en estas fechas, de hecho tan solo unas pocas escenas he visto de ella hace unos años y fue en una tarde de Navidad en la casa de una de mis hermanas, lugar de la tradicional comida familiar.

"Willy Wonka y la fábrica de chocolate", estrenada en 1.971 y protagonizada por Gene Wilder fue una adaptación anterior de la obra literaria de Roald Dahl de 1.964 que también tengo previsto ver en estos días. Estas menciones cinematográficas son mi forma de rememorar esos momentos dulces de este manjar de dioses que tan felices nos hizo en aquellos primeros años.



"Charlie y la fábrica de chocolate" 2.005



"Willy Wonka y la fábrica de chocolate" 1.971

Felicitación Navideña del portal todocoleccion

 Hago mía la Felicitación Navideña del portal todocoleccion.

Queremos desearte unas felices fiestas y también un próspero 2021.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...